Del 28 al 31 de julio de 2019, se realizó la Metaheuristics International Conference (MIC) 2019. Durante cuatro días, la Sede Caribe de la Universidad de los Andes en Cartagena, fue el escenario perfecto para que los asistentes al evento divulgaran y conocieran el progreso en el área de las Metaheurísticas: técnicas, investigación empírica y teórica, aplicaciones industriales e interfaz con otros dominios. Una tradición de la conferencia, que se realiza cada dos años desde 1995, es su compromiso por llevar el tema a todos los rincones del mundo. La conferencia, que tuvo su primera edición en Breckenridge (EEUU), ha viajado hasta Singapur y Tokio en Asia; Hamburgo, Barcelona y Porto en Europa; Agadir (Marruecos) en África; Montréal y Angra Dos Reis (Brasil) en las Américas, entre otras ciudades. Traer a esta comunidad al caribe colombiano, y en particular a la Sede Caribe de la Universidad de los Andes en Cartagena, fue una experiencia especial y mágica.

La conferencia tuvo 100 participantes provenientes de 17 países: Colombia (35), Francia (14), Brasil (11), Estados Unidos (9), España (7), Japón (5), Portugal (4), México (2), Cuba (2), Chile (2), Canadá (2), Reino Unido (2), Líbano (2), Suiza (1), Austria (1) y Alemania (1). Un aspecto a destacar de la asistencia es que, del total de asistentes, 37 fueron estudiantes. En cuanto a Colombia, los participantes llegaron de Bogotá (23), Pereira (4), Barranquilla (3), Medellín (3), Santander (1) y Cali (1). Del total de participantes locales, 19 fueron estudiantes.

Esta edición del MIC contó con tres conferencias plenarias dictadas por líderes de la comunidad. El primer conferencista Michel Gendreau (École Polytechnique Montréal, Canadá) compartió una perspectiva histórica del área en el marco del lanzamiento de una tercera edición del Handbook of Metaheuristics. En la segunda plenaria, Celso Ribeiro (Universidade Federal Fluminense, Brasil) provocó a los asistentes al discutir cómo se relacionan las metaheurísticas con problemas de nuestra sociedad tan relevantes como la polarización en la que vivimos actualmente. Finalmente, la tercera plenaria dictada por Andrea Lodi (École Polytechnique Montréal, Canadá) invitó a descubrir retos y oportunidades que surgen en la frontera del aprendizaje computacional (machine learning).

Como es habitual en MIC, se ofrecieron tres tutoriales que ilustraron el estado de la práctica y del arte en el área de las metaheurísticas. Estos tutoriales estuvieron a cargo de Luciana Buriol (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), quien compartió sus aprendizajes a través de experiencias prácticas en el tema de ruteo y programación de tareas en un contexto urbano; Ramón Álvarez (Universitat de València, Brasil), quien nos compartió su experiencia en el tema de empaquetamiento y los retos que surgen en el contexto de ruteo cuando se combinan estos problemas en aplicaciones industriales; y José Fernando Oliveira (Universidade do Porto, Portugal), quien presentó una metodología novedosa basada en metaheurísticas para generar escenarios realistas de problemas combinatorios que permitan exigir a las metodologías de optimización propuestas.

El programa social contó con un coctel de bienvenida el día domingo 28 de julio, ofrecido en el Holiday Inn (Morros). El día martes, los asistentes al congreso fueron invitados a una cena en el centro histórico que se dio lugar sobre la muralla con una vista espectacular al mar y a la ciudad (Casa de la Cerveza). Durante la comida, hubo un show folclórico con bailarines locales que compartieron danzas y ritmos propios de Cartagena y la región Caribe.

Esta edición de MIC en Cartagena contó con el apoyo de la Universidad de los Andes (Colombia), Universidad de Antioquia (Colombia), Fundación Universidad de Antioquia (Colombia), EU/ME – EURO Working Group on Metaheuristics (Marc Sevaux, Université de Bretagne-Sud, Francia) y el aval de la Asociación Colombiana de Investigación Operativa (ASOCIO). El comité organizador del MIC estuvo conformado por los profesores Rubén Ruiz de la Universitat Politècnica de València (España), Jorge E. Mendoza del HEC Montréal (Canadá), Juan G. Villegas de la Universidad de Antioquia (Colombia) y Andrés L. Medaglia de la Universidad de los Andes (Colombia). Este equipo organizador se apoyó en el trabajo impecable de los funcionarios de la Sede Caribe, liderados por Myriam Pérez; de Vanina Jácob de Relaciones Públicas; y de Alfaima Solano, asistente graduada de Ingeniería Industrial.

 

Mayor información:  Prof. Andrés Medaglia

Correo:  amedagli@uniandes.edu.co