Información General
La Ingeniería Industrial busca diseñar soluciones para enfrentar cualquier tipo de problema relacionado con la gestión organizacional, incluyendo las áreas financiera, administrativa, de producción y de operaciones. La característica de interdisciplinariedad y la amplitud de sus competencias permiten a los egresados del programa desenvolverse en campos de diversa índole, con capacidad de decisión, transformación y contribución al desarrollo del país. Los egresados se desempeñan en entidades del sector público, privado o crean sus propias empresas. Se destaca su fortaleza en las áreas financiera, de gestión organizacional, producción y matemática aplicada.
Registro calificado: Resolución 17325 del 27 de diciembre de 2019 - Vigencia 8 años
Los objetivos educacionales del programa son las habilidades profesionales que los egresados demuestran en su ejercicio profesional un tiempo después de graduados. Después de tres a cinco años de ejercicio profesional, nuestros egresados van a:
- Aplicar metodologías de ingeniería industrial y de sistemas para identificar y formular problemas con el fin de diseñar e implementar soluciones para administrar y mejorar sistemas y organizaciones.
- Agregar valor a los sistemas, organizaciones y comunidades por su liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, actuando de acuerdo con las responsabilidades éticas, sociales y profesionales y las implicaciones sostenibles de su trabajo.
- Autoaprendizaje continuo para adaptarse a los cambios tecnológicos, ambientales, organizacionales y sociales.
Para mayor información acerca
de la acreditación consulte aquí.
Las Competencias (Outcomes) son metas de aprendizaje que los estudiantes alcanzan durante el desarrollo de los cursos de la carrera de Ingeniería industrial.
Las Competencias para la carrera de Ingeniería Industrial se han definido de la siguiente manera:
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Habilidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Habilidad para comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en la práctica de la ingeniería y elaborar juicios informados en los que se debe considerar el impacto de soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Habilidad para trabajar efectivamente en equipo cuyos miembros proporcionan liderazgo, generan un ambiente colaborativo e incluyente, establecen metas, planean actividades y alcanzan objetivos.
- Habilidad para desarrollar y conducir apropiadamente experimentación, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para elaborar conclusiones.
- Habilidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento según sea necesario, usando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Para mayor información acerca
de la acreditación consulte aquí.