| ¡Mil gracias por asistir a nuestra feria Uniandes! Sabemos que estás interesado en nuestro programa de Ingeniería Industrial y queremos brindarte todo el apoyo para que tomes la mejor decisión. Atentamente, Equipo de Coordinación Ingeniería Industrial |
El proceso de admisión a pregrado se realiza semestralmente; el proceso tiene requisitos académicos específicos y es totalmente gratuito
Enlace a la página de admisiones: https://aspirantes.uniandes.edu.co/es/pregrado/proceso-admision
Si necesitas información, dudas o preguntas acerca de matriculas o financiación puedes dirigirte al siguiente enlace:
Enlace para Apoyo Financiero: https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/
Enlace para Matrículas: https://matriculas.uniandes.edu.co/pregrado/estudiantes-nuevos/matriculas-estudiantes-pregrado-nuevos
La ingeniería industrial es una rama de la Ingeniería donde se adquieren las competencias necesarias para diseñar, planear, mejorar e instalar sistemas compuestos por personas, materiales, información, maquinaria, recursos financieros, equipos y energía. Para ello, se apoya en el conocimiento que proviene de las ciencias básicas (Matemática y Física) y las ciencias sociales para especificar, predecir y evaluar los resultados que son obtenidos por tales sistemas.
El Ingeniero Industrial Uniandino resuelve los problemas de su entorno y hace más efectiva la toma de decisiones, mediante la creación de soluciones matemáticas computarizadas (simulación, optimización), planeación y organización del trabajo, manejo de grandes volúmenes de información, negociación y resolución de conflictos, logística y calidad, entre otras.
¿Quieres conocer acerca del plan de estudios? Ingresa al siguiente enlace para conocerlo:
Más información: https://industrial.uniandes.edu.co/es/programas-academicos/pregrado/ingenieria-industrial
Descarga aquí el programa actual.
El desarrollo de las áreas y temas de investigación se encuentra soportado por el trabajo de los grupos de investigación del departamento: TESO – Teoría de Sistemas de Organizaciones, COPA – Centro para la optimización y Probabilidad Aplicada y PILO – Producción y Logística. Asimismo, los cursos del plan de estudios de pregrado en Ingeniería Industrial se circunscriben dentro de las siguientes áreas:
- INVESTIGACION DE OPERACIONES Y ESTADISTICA
Su objetivo es fortalecer y explotar las destrezas de análisis y síntesis de los estudiantes, quienes serán capaces de comprender, analizar y manejar herramientas cuantitativas, mediante el desarrollo de una alta capacidad de modelaje matemático.
- ECONOMÍA Y FINANZAS
Su objetivo es brindar conocimientos y herramientas modernas que pueden ser utilizadas en la modelación de situaciones complejas y cambiantes en el entorno del manejo financiero y económico, tanto en el ámbito empresarial como a escala global.
- GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
Su objetivo es generar y formar conocimiento para hacer, diseñar, liderar y participar en procesos de entendimiento (diagnóstico), diseño y cambio de organizaciones.
- PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Su objetivo es construir con los estudiantes el conocimiento que permita modelar procesos productivos y logísticos, y enfocarse en los puntos de vista de gestión, análisis, control y dirección de los mismos.
El programa de pregrado está diseñado para ser cursado en ocho semestres académicos y esta compuesto por 134 créditos. El plan de estudios se estructura en 5 ciclos de formación:
- CICLO DE EDUCACIÓN GENERAL
Busca la formación del individuo como persona, ciudadano y miembro de la sociedad. Está integrado por el Ciclo Básico Uniandino (CBU), el curso constitución y democracia y los Cursos de Libre Elección (CLE).
Mas información: https://registroapps.uniandes.edu.co/RequisitosPregrado/Inicio.php
- CICLO DE FORMACION EN CIENCIAS BASICAS Y CICLO DE FUNDAMENTOS EN INGENIERIA
Busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de abstracción, análisis, raciocinio y destrezas propinas de estas disciplinas.
- CICLO DE FUNDAMENTOS EN INGENIERIA INDUSTRIAL Y CICLO PROFESIONAL
Buscan desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades para el uso de herramientas propias de la Ingeniería Industrial en el contexto de la disciplina. Dentro del ciclo profesional, el programa cuenta con áreas de profundización que son coherentes con las áreas de investigación de los profesores del Departamento: Investigación de operaciones y estadística; producción y logística; gestión de organizaciones; economía y finanzas. En este ciclo, los estudiantes definen su formación, de acuerdo con sus áreas de interés. Los estudiantes pueden tomar cursos de pregrado o del programa de maestría en su ciclo profesional.
- PROYECTOS
Se busca integrar el conocimiento en la solución de problemas desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial.
- REQUISITOS IDIOMAS Y ESCRITURA
Con el cumplimiento de requisitos establecidos por la Universidad, los estudiantes demuestran el dominio de la lengua materna, la habilidad para leer en inglés, así como el dominio de una lengua extranjera.
Los estudiantes de la Universidad de los Andes cuentan con excelentes oportunidades académicas permitiéndoles complementar, desarrollar y potenciar su formación en diferentes disciplinas o temas de su interés.
El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales en Ingeniería que pueden enfrentar cualquier tipo de problema relacionado con la gestión empresarial, incluyendo las áreas financiera, administrativa, producción y operaciones, que le permitan desenvolverse en campos de diversa índole. El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales con capacidad de decisión, que contribuyen al desarrollo del país. Por lo general, estos profesionales se desempeñan en empresas del sector público, privado o crean su propia empresa, en cualquiera de las áreas de la organización. En particular, se destaca su fortaleza en las áreas financiera, de gestión organizacional, producción y matemática aplicada.
Los principales sectores en los que se desempeñan nuestros egresados incluyen intermediación financiera, consultoría y asesoría empresarial, industrial y manufactura; comercio, transporte, TIC’s, hidrocarburos, entre otros.