Taller Internacional de Optimización reunió a jóvenes talentos y expertos en Bogotá
DICIEMBRE, 2024

Aspectos destacados de los últimos desarrollos de IFORS: Taller de optimización: teoría, algoritmos y aplicaciones
Bogotá, Colombia, diciembre de 2024.
Del 9 al 13 de diciembre de 2024 se llevó a cabo en la Universidad de los Andes el Taller de Optimización: Teoría, Algoritmos y Aplicaciones, un encuentro académico que reunió a investigadores consolidados y jóvenes talentos de diversas partes del mundo, con el propósito de fomentar la colaboración y la innovación en el campo de la optimización matemática.
El evento congregó a 110 participantes, entre ellos 60 estudiantes, procedentes de Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Singapur, Canadá, Francia, Estados Unidos y Australia. El comité organizador estuvo conformado por Mateo Díaz (Johns Hopkins University, EE. UU.), Andrés Gómez (University of Southern California, EE. UU.) y Mauricio Junca (Universidad de los Andes, Colombia). Gracias al respaldo de Johns Hopkins University, University of Southern California y la Universidad de los Andes, fue posible ofrecer 11 becas de viaje destinadas a estudiantes locales e internacionales.
Conferencistas y agenda académica
El programa contó con la participación de reconocidos expertos internacionales:
- Claudia Sagastizábal (Unicamp, Brasil)
- Andrés L. Medaglia (Universidad de los Andes, Colombia)
- Simge Küçükyavuz (Northwestern University, EE. UU.)
- Stephen J. Wright (University of Wisconsin-Madison, EE. UU.)
En total, se desarrolló un programa unificado con 21 ponencias invitadas y 4 conferencias magistrales, que abordaron los más recientes avances en teoría, métodos y aplicaciones de la optimización.
Reconocimiento a jóvenes investigadores
Como parte del taller, un jurado integrado por Beste Basciftci (University of Iowa, EE. UU.), David Bernal Neira (Purdue University, EE. UU.), Ashwin Pananjady y Alejandro Toriello (ambos del Georgia Institute of Technology, EE. UU.) evaluó los trabajos de jóvenes investigadores.
El premio principal fue otorgado a Rodolfo Quintero (Lehigh University), mientras que las menciones honoríficas recayeron en Esteban Leiva (Universidad de los Andes) y Daniel López-Castaño (Johns Hopkins University).
Impacto académico y regional
El taller se consolidó como un espacio clave para el intercambio de ideas entre investigadores locales e internacionales, fortaleciendo la red de colaboración en optimización matemática en América Latina. Al reunir a expertos de renombre junto con una nueva generación de investigadores, el evento marcó un paso significativo en el desarrollo de la disciplina y abrió nuevas oportunidades para la investigación conjunta y la transferencia de conocimiento.
Más información: Andrés L. Medaglia González
email: [email protected]