Carreras profesionales | MIAD

Resumen de la maestría

Título acreditado

Otorgado por la Universidad de los Andes

Maestría en español

Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros

Duración: 24 meses

Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)

100% online

Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar

$11.008.000 COP o $2,684 USD (aprox.)

Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.

Aplica aquí

Inscripciones abiertas. Inicio de clases en enero de 2026.

Proyección profesional

Fortalece tu carrera en el dinámico mundo del análisis de datos

La Maestría en Inteligencia Analítica de Datos te brinda una formación integral en el análisis de datos, con un enfoque de aprendizaje aplicado basado en proyectos. Aprenderás técnicas avanzadas de analítica y tendrás la oportunidad de aplicarlas en sectores específicos como finanzas, mercadeo y cadena de suministro. Al finalizar el programa, estarás preparado para destacar en el creciente campo del análisis de datos.

  • Plan de estudio relevante para la industria laboral

Los cursos están organizados en especializaciones que reflejan como se utilizaran las habilidades en el trabajo, permitiendo a los estudiantes aplicar de inmediato lo aprendido.

  • Se parte de una fuerza laboral en crecimiento

Actualmente, Latinoamérica tiene una escasez estimada de casi 450,000 profesionales en TI, con una brecha de más de 25,000 solamente en Colombia.

  • Adaptabilidad en distintos sectores

Adquirirás competencias que te permitirán liderar proyectos de analítica en diversos sectores, como financiero, salud, energía, retail y tecnología, ampliando significativamente tus oportunidades laborales.

  • Expande tu red de contactos

Tendrás acceso a la red de networking Mi Uniandes. Una red exclusiva de egresados, profesores, estudiantes y administrativos de la Universidad de los Andes.

Inscripciones abiertas


Inicio de clases enero de 2026

¡Obtén una beca del 15% para estudiar una maestría virtual en La Universidad de Los Andes! Detalles de la Beca

Entra a MIAD sin presentar examen de admisión. Completa los tres MOOCs (cursos abiertos) sugeridos para nivelarte y prepararte para el inicio de clases:

Mira el video sobre MIAD

¿Tienes dudas sobre MIAD? Envíanos tus dudas y solicitudes a través de este formulario

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos | SNIES: 109504 | Registro calificado: Resolución No. 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

Fortalece tu carrera en el dinámico mundo del análisis de datos

MIAD te permite formar un perfil integral en:

  • Liderazgo de equipos para la implementación de proyectos de inteligencia analítica
  • Participación en la transformación digital de organizaciones, utilizando metódicamente técnicas de análisis de datos
  • Diseño y construcción de modelos matemáticos descriptivos, predictivos y prescriptivos, para soporte en la toma de decisiones
  • Manejo eficiente de grandes volúmenes de datos utilizando tecnologías y herramientas avanzadas
  • Dirección de proyectos de alto impacto que apliquen la inteligencia analítica para generar valor en las organizaciones

Avanza en tu carrera


$95,000 USD

Salario promedio anual de un especialista en analytics en América (Norteamérica y Latinoamérica).

2,300,000

Oportunidades laborales en analítica de datos en Latinoamérica.

28% crecimiento para el 2031

Se espera que los puestos en analytics crezcan mucho más rápido que el promedio en América durante el período de 2021 a 2031.

En América Latina,

los rangos salariales para roles de análisis y ciencia de datos son generalmente: Data Analyst / BI Analyst: entre USD 30 000 y USD 60 000 anuales, Data Scientist: entre USD 36 000 y USD 60 000 anuales, Data Engineer: hasta USD 84 000 anuales.

En Latinoamérica,

el mercado de data analytics está en rápida expansión: El mercado de data analytics alcanzó USD 3,003 M en 2024, y se proyecta crecer a USD 19,432 M para 2030, con una tasa compuesta anual del 37.5 %. El mercado de advanced analytics alcanzó USD 693 M en 2021 y se espera llegue a USD 3,668 M para 2028, con CAGR de 26.9 %.

Proyección profesional


  • Financial Analyst
  • Marketing Analyst
  • Business Intelligence Analyst
  • Data Analyst
  • Data Scientist
  • Data Engineer
  • Human Resources Analyst
  • Systems Analyst
  • Chief Analytics Officer (CAO)

Estos son algunos de los cargos para los que te prepara MIAD

Servicios para la trayectoria profesional

Los estudiantes virtuales podrán acceder a algunos de los servicios del Centro de Trayectoria Profesional. Algunas actividades virtuales incluyen talleres, capacitaciones, presentaciones corporativas. Consulta más. 

La Universidad de los Andes, reconocida como la número 1 en Colombia y ubicada en el top 10 de Latinoamérica, es la casa de MIAD. Este programa forma parte de la Facultad de Ingeniería, la más grande de la Universidad, que cuenta con una amplia oferta académica y un equipo docente altamente calificado.

Top 1% de las mejores universidades del mundo
Actualmente se encuentra como la séptima universidad de la región y la número 212 en el mundo, según el ranking QS 2026. Además, fue la primera Universidad privada en Colombia en recibir una acreditación institucional de alta calidad por diez (10) años por parte del Ministerio de Educación Nacional – MEN.

Carreras profesionales MIAD

Resumen de la maestría

Título acreditado

Otorgado por la Universidad de los Andes

Maestría en español

Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros

Duración: 24 meses

Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)

100% online

Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar

$11.008.000 COP o $2,684 USD (aprox.)

Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.

Aplica aquí

Inscripciones abiertas. Inicio de clases en enero de 2026.