Otorgado por la Universidad de los Andes
Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros
Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)
Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar
Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.
Inscripciones abiertas. Inicio de clases en enero de 2026.
La Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) es un programa integral que forma profesionales destacados en el correcto aprovechamiento de los datos para apoyar la toma de decisiones que generan valor en las organizaciones. Las competencias que genera la maestría se concentran en la gestión y gobernanza de datos a través de tecnologías de información; el uso de técnicas computacionales y modelos matemáticos para transformar los datos en información relevante; y la gestión de proyectos complejos en analítica de datos. Este programa tiene un gran impacto en la demanda global de perfiles relacionados con Analytics.
MIAD está diseñado para aquellos que buscan convertirse en líderes en Analytics independientemente de su campo de trabajo actual. Los estudiantes de MIAD adquieren habilidades técnicas y de vanguardia, así como habilidades blandas en comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos, que son esenciales para lograr transformaciones que generen valor en sus organizaciones.
Inicio de clases enero de 2026
¡Obtén una beca del 15% para estudiar una maestría virtual en La Universidad de Los Andes! Detalles de la Beca
Entra a MIAD sin presentar examen de admisión. Completa los tres MOOCs (cursos abiertos) sugeridos para nivelarte y prepararte para el inicio de clases:
Mira el video sobre MIAD
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos | SNIES: 109504 | Registro calificado: Resolución No. 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual
La Universidad de los Andes y Coursera cuentan con las siguientes modalidades de admisión para ingresar a la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD):
Modalidad 1: Ingreso tradicional a la maestría presentado el examen de conocimientos (virtual, sin costo) como parte del proceso de admisión.
Modalidad 2: Ingreso por desempeño académico en los estudios de pregrado. Si eres egresado de cualquier programa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, te graduaste en los últimos cinco (5) años y obtuviste un promedio igual o superior a 3.75, estarás exento de la presentación del examen de conocimientos. Solo necesitas completar el formulario de solicitud de admisión y cargar todos los documentos requeridos antes de la fecha límite establecida.
Modalidad 3: Cursos individuales de la maestría.
Modalidad 4: Certificado MasterTrack®: Analítica de Datos: visualización, predicción y toma de decisiones.
Modalidad 5: Certificados profesionales de IBM: Análisis de datos, Análisis de datos con Excel y R, Ciencia de datos y Machine Learning. Si apruebas alguno, estarás exento de la presentación del examen de conocimientos. Solo necesitas completar el formulario de solicitud de admisión y cargar todos los documentos requeridos antes de la fecha límite establecida. Envía el soporte correspondiente vía mail a [email protected] para la respectiva validación.
Modalidad 6: Certificados MOOCs sugeridos para la maestría – Si completaste los tres MOOCs sugeridos para nivelarte y prepararte para el inicio de clases de MIAD (Fundamentos de probabilidad y aplicaciones, Fundamentos de estadística aplicada, Programación en Python) y nos envías los respectivos soportes antes de la fecha de cierre serás eximido de presentar el examen de admisión. Solo necesitas completar el formulario de solicitud de admisión y cargar todos los documentos requeridos antes de la fecha límite establecida. Envía el soporte correspondiente vía mail a [email protected] para la respectiva validación.
Modalidad 7: Ingreso por afinidad académica con programas relacionados con Analytics. Si cuentas con un título de pregrado o posgrado en áreas directamente relacionadas con analytics, puedes solicitar la exención del examen de conocimientos. Para esto, deberás enviar tu solicitud a [email protected] junto con los soportes académicos correspondientes (como el título y el plan de estudios o certificados que evidencien la relación del programa con temas de analítica de datos). El Comité Interno del programa evaluará el caso y te estará respondiendo lo más pronto posible.
$49.536.000 COP con opción de pagos flexible podrás adquirir una maestría de alta calidad y hacerla a tu propio ritmo.
$1.376.000 COP, el costo semestral de la maestría se calcula según el número de créditos que inscribas para ese período. Este monto deberás pagarlo en 2 cuotas, una al inicio y otra a la mitad del semestre.
Uniandes y Coursera se han asociado para ofrecer algunas opciones de financiamiento y becas para los alumnos seleccionados, según el criterio de cada convocatoria. Conoce más detalles aquí.
*Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual. El precio en dólares es aproximado y orientativo. El costo final podrá variar de acuerdo con la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del día en que se realice el pago en la moneda extranjera de tu preferencia.
MIAD te permite formar un perfil integral en:
Salario promedio anual de un especialista en analytics en América (Norteamérica y Latinoamérica).
Oportunidades laborales en analítica de datos en Latinoamérica.
Se espera que los puestos en analytics crezcan mucho más rápido que el promedio en América durante el período de 2021 a 2031.
los rangos salariales para roles de análisis y ciencia de datos son generalmente: Data Analyst / BI Analyst: entre USD 30 000 y USD 60 000 anuales, Data Scientist: entre USD 36 000 y USD 60 000 anuales, Data Engineer: hasta USD 84 000 anuales.
el mercado de data analytics está en rápida expansión: El mercado de data analytics alcanzó USD 3,003 M en 2024, y se proyecta crecer a USD 19,432 M para 2030, con una tasa compuesta anual del 37.5 %. El mercado de advanced analytics alcanzó USD 693 M en 2021 y se espera llegue a USD 3,668 M para 2028, con CAGR de 26.9 %.
Estos son algunos de los cargos para los que te prepara MIAD
Al graduarte, adquirirás un dominio sólido en la analítica de datos y la inteligencia de negocios, permitiéndote identificar oportunidades para generar valor en las organizaciones y liderar proyectos de alto impacto. Podrás aplicar metodologías formales para convertir problemas de negocio en proyectos de analytics, y utilizar tecnologías avanzadas para manejar grandes volúmenes de datos, incluyendo procesos de ETL y visualización de datos. Además, serás capaz de formular y construir modelos matemáticos para la toma de decisiones y presentar los resultados de manera efectiva integrando modelos estadísticos, machine learning, inteligencia artificial y herramientas para el despliegue en entornos productivos como plataformas de computación en la nube. Con una creciente demanda de profesionales con estas habilidades, tendrás oportunidades excepcionales para avanzar en tu carrera.
Este programa ha sido diseñado para profesionales, no necesariamente de áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se requieren conocimientos básicos en programación, estadística y análisis de datos. Es indispensable contar con algún tipo de pregrado.
Si apruebas el total de créditos recibirás el título formal de Magíster en Inteligencia Analítica de Datos de la Universidad de los Andes, con la misma validez de un programa presencial.
Sí, habrá una ceremonia de graduación presencial la cual será en las instalaciones de la Universidad de los Andes, ubicada en Bogotá (Colombia). La asistencia a este evento es opcional.
Sí, podrás interactuar con tus compañeros en cada curso a través de un chat en Slack. Además, podrás unirte a las actividades académicas y sociales del Departamento de Ingeniería Industrial, así como del Centro de Trayectoria Profesional.
Sí, al ser un estudiante de MIAD. Puedes acceder a los servicios de la Universidad de los Andes como estudiante de posgrado (académicos, administrativos y para el bienestar) y a servicios de soporte de la plataforma Coursera.
Estarás guiado por profesores y tutores expertos en el área, y tendrás apoyo con tecnologías, herramientas e infraestructura computacional de última generación, que ofrecen una experiencia de aprendizaje superior. La experiencia de aprendizaje incluirá sesiones semanales en vivo con profesores a través de Zoom, actividades de práctica, lecturas, vídeos, evaluaciones en línea, trabajos en grupo y más. Los cursos incluyen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión que ayudan a generar conexiones con tus compañeros.
Los requisitos de admisión son los mismos para estudiantes colombianos y extranjeros.
Es indispensable tener nivel intermedio de comprensión de lectura en inglés, pues gran parte del material teórico que apoya las clases está disponible en este idioma.
Se estima que para cada curso de dos créditos necesitarás una dedicación semanal de 8 a 12 horas, y para los cursos de 3 créditos un aproximado de 12 a 18 horas semanales, las cuales incluyen las sesiones sincrónicas, asíncronas y trabajo grupal e individual. Durante la maestría verás dos cursos en simultáneo que avanzan semanalmente.
Envíanos tus dudas y solicitudes a través de este formulario.
Sí, podrás interactuar con tus compañeros en cada curso a través de un chat en Slack. Además, podrás unirte a las actividades académicas y sociales del Departamento de Ingeniería Industrial, así como del Centro de Trayectoria Profesional.
Otorgado por la Universidad de los Andes
Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros
Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)
Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar
Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.
Inscripciones abiertas. Inicio de clases en enero de 2026.