Alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Departamento de Ingeniería Industrial:
programa “Quiero Mejorar”.
Departamento de Ingeniería Industrial / Diciembre 18 de 2016
El año anterior se realizó una alianza entre la CCB y la Universidad de los Andes a través de María Isabel Agudelo, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB y Ciro Alberto Amaya, profesor asociado y director del grupo de investigación en producción y Logística (PYLO) del Departamento de Ingeniería Industrial.
La CCB tiene dentro de sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades empresariales; las empresas, por su lado, tienen múltiples capacidades de mejora y los estudiantes deseos de ayudar y aprender. Así, con la mutua colaboración de estos tres actores y a través de la participación de los profesores de Ingeniería Industrial, se busca el mejoramiento de los procesos de las empresas participantes y asesoradas por la CCB. Para ello se ha creado el programa “Quiero Mejorar” en el cual, en el marco del proyecto de grado y de la certificación Six Sigma Green Belt que ofrece el Departamento, un grupo de estudiantes, bajo la asesoría de profesores de Ingeniería Industrial, trabajará junto con la CCB en el mejoramiento de procesos usando como marco la metodología Lean-Six Sigma. Durante el semestre de Proyecto de Grado 2 el estudiante trabajará una problemática de la empresa escogida en las áreas de producción y logística y al término del curso implementará una solución que la mejore. Durante el primer semestre de 2017 se hará un piloto con cuatro empresas seleccionadas de una lista de 49 que expresaron su deseo de participar en esta primera versión.
|
Las cuatro empresas seleccionadas para este piloto son:
Para el segundo semestre de 2017 se espera ampliar el número de empresas seleccionadas y, de esta manera, tener un gran impacto del programa Quiero Mejorar en la productividad de las empresas afiliadas a la CCB. Se busca lograr la mayor motivación de los estudiantes para participar en este programa mediante una charla de presentación de la alianza y la metodología en el espacio del seminario de PG1. La Universidad, y en particular el Departamento de Ingeniería Industrial, en su compromiso con el desarrollo empresarial de la ciudad le apuesta al desarrollo de este programa esperando que este sea de gran beneficio y atraiga la atención de los estudiantes y de las empresas afiliadas a la CCB. Mayor información: Ciro Alberto Amaya Guio
|